Catedral de Pamplona. 
Patrona de Navarra
Siglo XII

Santa María La Real 
Santa María La Real Catedral de Pamplona. Patrona de Navarra en el presbiterio, bajo un baldaquino
 neogótico, preside la imagen de Santa María la Real, bello ejemplar de 
la escultura románica. Tallada en madera, fue recubierto de plata ya en 
el mismo.siglo XII; el Niño se rehizo
 en el siglo XVII y la silla en el XVIII. La sillería coral 
renacentista, ejecutada entre 1531-1541, es obra de los mejores 
escultores de la zona: Esteban de Obray, Guillén de Holanda, Juan de Beauvais y otros. 
La imagen de Nuestra Señora de Rocamador.
 La imagen de la Virgen es gótica, de finales del siglo XIII. Es madera 
forrada de plata, menos la cara y las manos, Sangüesa estuvo habitada 
por franco (franceses) y en Francia existía un gran santuario mariano 
llamado de Rocamador
 por lo que el nombre de la Virgen pudiera haber sido importado, así 
como la misma imagen de Francia. En realidad el estilo de la imagen 
pertenece al gótico francés. Continuamos camino hacia Sos para terminar la etapa en Monreal. Si hemos elegido el segundo itinerario partiremos de Viscarret para llegar a Pamplona, final de la segunda etapa del Camino francés que entraba en la Península por la “via mayor” de Roncesvalles, allí visitaremos la 
Catedral donde se encuentra la imagen de Santa María la Real La imagen 
de la Virgen tallada en madera y revestida de plata, menos la cara y las
 manos, es una joya de la orfebrería del siglo XII. Realizada hasta 
1185, es románica, aunque el Niño fue cambiado en el siglo XVII y 
retocada la cara de la Virgen. Es la patrona de Navarra, ante ella 
juraban y eran coronados los Reyes de Navarra. Preside el Altar Mayor de
 la Catedral. Con posterioridad iremos hacia la Parroquia de San 
Saturnino, en ella se encuentra la Capilla de la Virgen del Camino, 
patrona de la ciudad En el centro del retablo que preside la capilla se 
encuentra la imagen de Nuestra Señora del Camino que ocupa la 
hornacina-transparente. La devoción a la Virgen va acompañada de la 
leyenda barroca de su aparición, según la cual, la Virgen del Camino, 
cansada de su soledad y abandono en una ermita de Alfaro, se trasladó 
una noche a Pamplona donde se apareció sobre una viga de la iglesia de 
San Saturnino. Aunque los de Alfaro intentaron recuperar la imagen y 
restituirla a su ermita, como así hicieron, aquélla volvió de nuevo 
milagrosamente a Pamplona. La imagen era originariamente una talla de 
madera policromada. De pequeño tamaño por su aspecto general debe de ser
 una imagen románica de la segunda mitad del siglo XII que a pesar de 
las transformaciones sufridas en el siglo XVIII al ser recubierta de 
láminas de plata, deja ver su asiento o trono primitivo. Siguiendo una 
moda impuesta en el Barroco, se vistió la imagen para proporcionarle un 
mayor realismo y ampliar al mismo tiempo el tamaño de la talla. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario