Patrona de los los Salesianos, comunidad fundada por San Juan Bosco
Año 476


Historia de la Devoción a María Auxiliadora
El
 primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue 
San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, el dice: " Tú, 
María, eres auxilio potentísimo de Dios".
San
 Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen 
que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se 
obraban muchas curaciones.
San
 Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria:
 "María Auxiliadora , rogad por nosotros". Y repite: la virgen es 
"auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir 
la salvación".
En
 Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1 de 
octubre desde el año 1030, en ese año libró a la ciudad de la invasión 
de una terrible tribu de bárbaros paganos.
En el año 1572, el Papa San Pió quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanias
 la advocación " María Auxiliadora, rogad, por nosotros", porque en ese 
año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.
En
 el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la
 Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la 
invasión de los protestantes y hacía que se terminara la terrible guerra
 de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores y pronto 
había ya más de 70 capillas con el título de María Auxiliadora de los 
cristianos.
En
 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena contra los 
enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, la
 cual existe hoy en más de 60 paises.
En
 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la 
Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta 
de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a
 Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como 
día de María Auxiliadora. 
En
 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que 
quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio 
para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó
 la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una, 
pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora 
empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo 
terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: " Cada ladrillo de 
este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen", desde 
aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María 
bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos.
El
 nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la Virgen María, 
en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de 
las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la 
fiesta de María Auxiliadora el 1ro de octubre.
Se
 tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías 
que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.
Esta advocación se hizo fuerte ante la invasión de los turcos en 1571 donde San Pío V la invocó como María Auxiliadota
 de los Cristianos o con los Príncipes Católicos de Alemania fieles al 
catolicismo frente a las tesis protestantes o frente a las invasiones 
turcas sobre Viena en el siglo XVII o, incluso, como mano protectora 
frente a los caprichos de Napoleón Bonaparte que llevo al Papa Pío VII 
al destierro, y a su liberación, quiso en 1814 instituir en el 24 de 
mayo su fiesta litúrgica.
Pero
 sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el que 
esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín para el 
desarrollo y popularidad, "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora 
quien te ha salvado"... "Cada ladrillo de esta iglesia - se refería a la
 gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863 - es una gracia de la 
Virgen María"...
Pero
 será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste 
hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La Virgen quiere que la
 honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan 
aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a
 defender la fe cristiana".
Desde
 esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en
 su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es la visión 
propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de 
María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y
 su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del
 Pueblo de Dios".
En
 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su
 capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al
 constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la
 consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego 
al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia 
casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir:
 "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia".
Hoy,
 salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores  y a 
través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo 
como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el 
auxilio que viene de Santa María. 
Fuente: http://www.aciprensa.com/Maria/Auxiliadora/historia.htm
"El
 objetivo principal es promover veneración al Santísimo Sacramento y 
devoción a María Auxilio de los Cristianos. Este título parece agradarle
 mucho a la augusta Reina del Cielo"  
-San Juan Bosco
-San Juan Bosco
Los cristianos desde los primeros siglos llamaron a la Santísima Virgen "Auxiliadora", en griego: "Boetéia".  
-San Juan Crisóstomo obispo de Constantinopla n.345 AD, la llama "Auxilio Potentísimo". 
-Proclo, 476 AD dice: "La Madre de Dios es nuestra auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto".
-San Sabas de Cesarea, 532 AD, la llama "Auxiliadora de los que sufren" y narra la recuperación de un enfermo grave ante una imagen de Nuestra Señora "Auxiliadora de los enfermos", la cual se hizo muy popular en aquel siglo.
-El poeta griego Romano Melone, 518 AD, llama a María "Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles" y recomienda que recemos para que Ella sea también "Auxiliadora de los que gobiernan" y así cumplamos lo que dijo Cristo: "Dad al gobernante lo que es del gobernante" y lo que dijo Jeremías: "Orad por la nación donde estáis viviendo, porque su bien será vuestro bien".
-Proclo, 476 AD dice: "La Madre de Dios es nuestra auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto".
-San Sabas de Cesarea, 532 AD, la llama "Auxiliadora de los que sufren" y narra la recuperación de un enfermo grave ante una imagen de Nuestra Señora "Auxiliadora de los enfermos", la cual se hizo muy popular en aquel siglo.
-El poeta griego Romano Melone, 518 AD, llama a María "Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles" y recomienda que recemos para que Ella sea también "Auxiliadora de los que gobiernan" y así cumplamos lo que dijo Cristo: "Dad al gobernante lo que es del gobernante" y lo que dijo Jeremías: "Orad por la nación donde estáis viviendo, porque su bien será vuestro bien".
 -San Sofronio,
 obispo de Jerusalén, dijo en el 560 AD: "María es Auxiliadora de los 
que están en la tierra y la alegría de los que ya están en el cielo".
-San Juan Damasceno, 749 AD, es el primero en propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora rogad por nosotros". Dice: "La "Virgen es auxiliadora para conseguir la salvación. Auxiliadora para evitar los peligros, Auxiliadora en la hora de la muerte".
-San Germán, Arzobispo de Constantinopla, 733 AD: "Oh María Tú eres Poderosa Auxiliadora de los pobres, valiente Auxiliadora contra los enemigos de la fe. Auxiliadora de los ejércitos para que defiendan la patria. Auxiliadora de los gobernantes para que nos consigan el bienestar, Auxiliadora del pueblo humilde que necesita de tu ayuda".
-San Juan Damasceno, 749 AD, es el primero en propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora rogad por nosotros". Dice: "La "Virgen es auxiliadora para conseguir la salvación. Auxiliadora para evitar los peligros, Auxiliadora en la hora de la muerte".
-San Germán, Arzobispo de Constantinopla, 733 AD: "Oh María Tú eres Poderosa Auxiliadora de los pobres, valiente Auxiliadora contra los enemigos de la fe. Auxiliadora de los ejércitos para que defiendan la patria. Auxiliadora de los gobernantes para que nos consigan el bienestar, Auxiliadora del pueblo humilde que necesita de tu ayuda".
San
 Juan Bosco tomó a María Auxiliadora por madre y protectora de los 
salesianos. A través de ellos se ha propagado su devoción por todo el 
mundo. 
En
 el Oriente se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1º de octubre 
ya en el primer milenio. En el Occidente la fiesta es el 24 de mayo.  
"María Auxiliadora rogad por nosotros" 
Fuente: http://www.corazones.org/maria/auxiliadora_maria.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario