Motivo de apariciones
El motivo de las apariciones marianas
Un teólogo del Vaticano aclara.
En
 momentos significativos, la aparición de la Virgen puede ser un medio 
para reforzar la fe, un acontecimiento cuya importancia evidencia la 
Iglesia con una cuidadosa investigación, explicó un especialista en 
estudios marianos y consultor de la Congregación vaticana para la 
Doctrina de la Fe, el padre Jesús Castellano Cervera, carmelita 
descalzo.
Con ocasión del mes dedicado a Nuestra Señora, el padre Castellano Cervera –profesor de la Pontificia Facultad Teológica Teresianum–
 se sumerge en esta entrevista en el porqué de las apariciones marianas y
 en los mecanismos de la Iglesia para confirmar su veracidad.
ROMA, jueves, 20 mayo 2004 (ZENIT.org) 
    ¿Qué significado tienen las «apariciones» en el proyecto de salvación de la fe cristiana?
       
 Por un lado las apariciones auténticas tienen como significado 
teológico la presencia viva de Cristo en su Iglesia. En el caso de 
María, también su particular presencia junto a Cristo como Virgen Asunta
 al cielo.
       
 Las «apariciones» de María pueden ser un medio para confirmar en la fe 
de la Iglesia, para asegurar su presencia y protección materna, 
particularmente en ciertos momentos de la historia en los que hay 
necesidad de reforzar la fe y la esperanza.
       
 A menudo algunas apariciones de María o la invención de una imagen suya
 milagrosa tienen un significado eclesiológico en cuanto fundamentan con
 un hecho sobrenatural la certeza de la presencia de María en una 
Iglesia particular que nace, para favorecer la reconciliación entre las 
personas, como en el caso de la Virgen de Guadalupe. 
¿Qué hace la Iglesia para verificar la autenticidad de las apariciones?
       
 La Iglesia ante todo está convencida de que Dios puede manifestarse a 
su pueblo en cualquier circunstancia, como hizo en las teofanías del 
Antiguo Testamento y en las apariciones de Jesús Resucitado. Lo puede 
hacer también la Virgen. Pero busca obtener la certeza de esta presencia
 ante todas las posible mistificaciones subjetivas, engaños y 
credulidades que pueden guiar a muchos videntes o que se dicen videntes.
       
 Entonces ante los casos que se presentan, y siempre con el deseo de 
orientar a los fieles en la verdad, busca investigar ante todo la 
veracidad de los hechos excluyendo toda posible mistificación o error. 
Después se propone verificar que en los hechos y en las personas no haya
 contraindicaciones que podrían ser opuestas a la fe, la moral o la vida
 cristiana.
        Busca además comprobar la verdad también de los mensajes que se proponen y los frutos que se obtienen.
        Lo hace 
con pausa, con seriedad... Por eso a veces pasan años y años sin un 
pronunciamiento oficial de la Iglesia, invitando a todos mientras tanto a
 seguir las normas de la fe y los principios de una sana teología y 
espiritualidad mariana.
¿Ha habido apariciones recientemente? ¿Dónde? ¿Hasta qué punto dignas de consideración?
       
 La lista de presuntas revelaciones y apariciones de la Virgen María es 
tan amplia que no es posible dar aquí una relación. Los obispos tienen 
el deber de informar a la Santa Sede cuando un fenómeno traspasa los 
límites de la diócesis.
        Entonces la Santa Sede, a través del Dicasterio
 competente –que es la Congregación para la Doctrina de la Fe–, ofrece 
los instrumentos adecuados y sugiere el modo de proceder en tales casos,
 teniendo siempre presente el bien de los fieles y la sustancia de la fe
 y de la vida de la Iglesia, su práctica litúrgica y el valor de la 
piedad popular, fundada sobre las verdades de la Biblia, la Tradición y 
el Magisterio de la Iglesia acerca de María, tan rico en textos como los
 del Concilio Vaticano II, de Pablo VI, la «MarialisCultus», de cuya publicación se cumple este año el 30º aniversario, y la espléndida Encíclica de Juan Pablo II «Redemptoris mater».
    Hace 150 años de la aparición en Lourdes. ¿Qué ha representado para la historia de fe y que enseñanza podemos sacar?
       
 El mensaje de Lourdes me parece evidente. María confirma con su 
aparición la verdad del dogma de la Inmaculada Concepción, como Ella 
misma se presenta a Santa Bernardette.
        A partir de este momento, la «mariofanía»
 de Lourdes, recocida también por la Iglesia como una verdadera 
aparición, se convierte en un punto de referencia de la devoción 
mariana. Lourdes es un lugar carismático donde la Virgen María, a través
 de la pastoral ordinaria de la Iglesia (Palabra, Sacramentos, 
Eucaristía, devoción popular), actúa misteriosamente también como fuente
 de la gracia y de la luz para la salud física, psíquica y espiritual de
 aquellos que se acercan con fe, esperanza y amor.
Fuente: http://www.fluvium.org/textos/iglesia/igl240.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario