Patrona de Sierra Nevada
España
5 de Agosto de 1717

En Sierra Nevada, diversos textos relatan la historia del sacerdote Martín de Mérida, beneficiado del alpujarreño pueblo de Válor,
 que junto a su asistente Martín Soto, estando precisamente el día 5 de 
agosto de 1717 de travesía por Sierra Nevada camino hacia Granada y 
cuando coronaban el puerto de la Carihuela,
 también conocido como Collado del Veleta por su proximidad al Pico de 
este nombre (el segundo más alto de este macizo y tercero de la 
península Ibérica), estando a unos 3.200 metros de altitud se 
encontraron perdidos en medio de una tormenta de nieve que súbitamente 
les sorprendió. Tras ponerse los dos a rezar fervorosamente como último 
remedio para el peligro que corrían, a ambos se les apareció la Virgen 
María con su Hijo en brazos, calmando los elementos e indicándoles el 
camino a seguir y salvándolos así de una muerte segura. A partir de 
entonces, a los tajos próximos a ese lugar se les conoce como Tajos de 
la Virgen. Al pie de éstos, cerca de los Lagunillos
 de la Virgen, el clérigo alzó al año siguiente, agradecido, una ermita,
 que pronto acabó destruida por la climatología adversa. En el año 1724 
se sustituyó esta primera ermita por otra, situada algo más abajo, en 
los Prados del Borreguil, también llamados de la Ermita, a unos 2.700 mts, en las inmediaciones de donde actualmente se ubican las estaciones inferiores de los Telesillas Dílar
 y Laguna, de la Estación de Esquí; pero tampoco ésta resistió el ataque
 de los hielos, emplazándose en 1745 una tercera ermita a menor altitud 
(1.380 msnm, en el Picón del Savial)
 conocida como Ermita Vieja (la cual hoy, reconstruida, alberga un Aula 
de la Naturaleza del Parque Natural de Sierra Nevada) y posteriormente, 
como ésta quedaba todavía muy alejada de la localidad de Dílar, a cuyo término municipal 
pertenecen todos los lugares aludidos, en 1796 Mateo Benítez, 
beneficiado de esta población, ante el auge del fervor popular, encargó 
al maestro de obras Manuel Garnica la construcción del actual Santuario 
dedicado a esta advocación mariana situado a las afueras de dicha 
población, siendo Juan de Toro el artífice del camarín en 1855. Desde 
aquel milagroso suceso, la Virgen de las Nieves fue tenida por patrona 
de Sierra Nevada. 
Esta tradición se ha 
mantenido viva hasta la actualidad, siendo muy populares las misas y 
romerías montañeras que cada año, conmemorando esa fecha, se suelen 
realizar por distintas cumbres de Sierra Nevada (Mulhacén,
 Veleta...). Y desde el otoño de 1968, un monumento construido por 
sufragio popular consistente en un altar hecho con piedras del lugar 
seguido de arco apuntado de 9 metros, del mismo material, y rematado con
 una imagen de la Virgen con el Niño, de 3 metros de altura, obra 
vaciada en aluminio del escultor Francisco López Burgos, preside sobre 
la Estación de Esquí y Montaña de esta sierra. La imagen había sido 
bendecida el 30 de enero de 1966 por el Arzobispo de Granada Mons. 
Rafael García y García de Castro en el Albergue Universitario, próximo 
al lugar en que quedó emplazada. Pero previamente, al celebrarse esta 
festividad en el año 1961, un boceto de esta misma talla de la Virgen de
 las Nieves, elaborado en piedra artificial a costa del industrial 
Nicolás García Oliveros, presidió por vez primera la misa celebrada en 
la cumbre del Veleta, lugar donde había quedado entronizado este boceto 
el 4 de diciembre de 1960 por grupos de montañeros granadinos, aunque 
tampoco soportó durante mucho más tiempo las inclemencias meteorológicas
 propias de tan elevada altitud (3.394 mts). 
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Nieves


No hay comentarios.:
Publicar un comentario